Soluciones D63


REFORMA A LA
LEY ADUANERA

Conoce todas las noticias relevantes sobre la reforma a la Ley Aduanera, asi como tambien el impacto de cada uno de los puntos a considerar.
Noticias, opiniones de diferentes asesores o profecionistas de Comercio Exterior.
Panorama para el año 2026 con la Nueva Ley Aduanera
La reforma a la Ley Aduanera esta dirigido a un modelo de aduana digital, predictiva y de supervisión permanente, mediante un enfoque de trazabilidad integral, infraestructura tecnológica obligatoria y responsabilidad ampliada para todos los actores del comercio exterior
objetivos de la reforma
-
Consolidar una aduana tecnológicamente integrada
-
Fortalecer la trazabilidad de mercancías y documentos
-
Combatir subvaluación, simulación y triangulación
-
Incrementar la evidencia probatoria del importador
-
Disminuir discrecionalidad y estandarizar procesos
-
Reforzar la responsabilidad solidaria de toda la cadena
-
Aumentar el control sobre recintos fiscales y fiscalizados
-
Establecer modelos preventivos de fiscalización
¿a quien impacta?
-
Empresas IMMEX
-
Importadores y exportadores
-
Recintos fiscales y fiscalizados
-
Recintos Fiscalizados Estratégicos (RFE)
-
Agentes y Agencias Aduanales
-
Almacenes y operadores logísticos
-
Transportistas terrestres
-
Empresas con operaciones de alto volumen o mercancía sensible
CONSECUENCIA DEL impacto
-
Mayor carga documental
-
Mayores obligaciones de trazabilidad
-
Supervisión tecnológica remota
-
Evidencia operativa permanente
-
Riesgo elevado de embargo precautorio
-
Obligaciones financieras y técnicas reforzadas
-
Incremento de obligaciones solidarias
🚨 Comparativo de Ley Aduanera y con su Reforma
Comparativo de la Ley Aduanera a como quedaria con su Reforma, compartido por la Confederacion de Asociacion de Agentes Aduanales de la Republica Mexicana

🚨 ¡Reforma Aduanera 2025 aprobada en el Senado!
El Senado de la República aprobó las reformas a la Ley Aduanera, con el objetivo de fortalecer la eficiencia operativa, combatir el contrabando y la evasión fiscal, y garantizar un comercio exterior más transparente y justo.
Con 77 votos a favor, 38 en contra y una abstención, el pleno aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que moderniza el marco aduanero mexicano, estableciendo nuevos controles y mecanismos de trazabilidad desde el origen hasta el destino de cada operación.
Además, se aceptó la reserva presentada por el senador Homero Davis Castro, que dispone que el Decreto entrará en vigor el 1 de enero de 2026, otorgando tiempo a las empresas y autoridades para una implementación ordenada.
Reforma a la Ley Aduanera, estructura y principales cambios
Comunicado: Pide SAT al Senado respaldo a reforma de Ley Aduanera.

Dictamen de Reforma de la Ley Aduanera
Reporte de: Revista Estrategia Aduanera
Impacto en operaciones que puede llegar a surgir con la Reforma a la Ley Aduanera
❌ ALZA de tarifas casi inmediatas de los Agentes Aduanales (Se tendrá que recurrir de más personal calificado para la clasificación, revisión, análisis de información así como asumir riesgos económicos muy altos)
❌ Previos más exhaustivos en TODAS las Aduanas.
❌ ALZA en costos derivado de aumento de previos para el importador con las Terminales.
❌ Mercancías Inbond en fronteras terrestres que quizá en muchos casos tendrán que mandarse a bodegas fiscales en U.S.A. para realizar previos.
❌ Mayor saturación en puertos/aeropuertos por la cantidad mayor de previos con mayor nivel de revisión.
❌ Mayor costo para las empresas importadoras para integrar los expedientes en tiempo y forma (Adicional a la manifestación de valor).
❌ Probablemente mayor corrupción en Aduanas ante las delicadas sanciones que ahora tendrán los Agentes Aduanales, empresas importadoras, empresas IMMEX..
❌ Importaciones que algunos Agentes Aduanales no estarían considerando operar por ser de alto riesgo para su patente.
❌ Incremento de tiempos de despacho en la cadena de suministro.
Se recomienda de momento y hasta que no esté promulgada la Ley, así como seguramente vendrán cambios al Reglamento, Reglas Generales de Comercio Exterior lo más recomendable es buscar TODAS las certificaciones posibles (OEA, Revisión en origen..)
Recomendaciones para empresas IMMEX ESTE 2026
Para este 2026 derivado a las diversas modifcaciones e procesos que se an llevado a acabo se sugiere mayor inversion en el área de cumplimiento de comercio exterior (ya sea su departamento de Aduanas, Comercio Exterior o Import/Export).
Despues de una larga etapa en la que la globalización, la facilitación administrativa y la apertura de mercados (ya fuera a través de tratados internacionales o de un entorno con aranceles prácticamente nulos) se convirtieron en la norma. Ese escenario relajó a muchas empresas y las llevó a subestimar la importancia de invertir en cumplimiento.
Aunque algunas compañías reaccionaron a tiempo e implementaron controles más sólidos desde la introducción de la CIVA, ha quedado claro que el endurecimiento regulatorio y la fiscalización constante son una tendencia irreversible. Las estadísticas de recaudación de la autoridad en este rubro y los cambios regulatorios que se avecinan, lo confirman.
Hoy el mundo está cambiando: la apertura comercial se reduce y la recaudación fiscal gana protagonismo. En este nuevo entorno, las operaciones de las empresas IMMEX serán un objetivo cada vez más frecuente de las autoridades, no solo en México, sino también por parte de sus contrapartes en Estados Unidos.
Por ello reforzar el cumplimiento, pero no depositando toda la carga en el departamento de Comercio Exterior. Es indispensable crear redes internas de comunicación y corresponsabilidad, donde cada área entienda y asuma su papel dentro de la cadena que garantiza el cumplimiento legal de la empresa.
El entorno exige preparación, coordinación y una visión integral del cumplimiento.
VIDEOS SOBRE LA REFORMA
El Director General de Investigación Aduanera, Tonatiuh Márquez informó en el Senado ante las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera, que se han detectado irregularidades en las aduanas de Pantaco en CDMX, Manzanillo en Colima y Lázaro Cárdenas en Michoacán, donde menos de 30 agentes aduanales controlaban todo el tráfico de hidrocarburos del país.









